top of page

Un recorrido por las ofrendas de Día de Muertos en México

Actualizado: 3 nov 2020

Es sabido que México se caracteriza por su amplia diversidad cultural y gastronómica, por ello además de los tradicionales y muy importantes elementos que conforman la ofrenda, existen platillos, bebidas o cualquier decoración típica que los diferentes estados de la República Mexicana incorporan en su altar.


No olvidemos que toda ofrenda de día de muertos debe contar con los siguientes elementos:

-La flor de cempasúchil para guiar el camino del alma.

-El papel picado para representar el viento y la alegría de la vida con sus colores.

-Velas para guiar a los difuntos a sus respectivos altares.

-Calaveras de azúcar para no olvidar que la muerte siempre esta presente e identificar el difunto a quien se le dedica la ofrenda.

-El pan de muerto además de ser la generosidad del anfitrión también simboliza el ciclo de la vida donde el borde superior alude al craneo y las canillas a los huesos.

-Agua como fuente de vida y elemento para saciar la sed de las almas.

-El retrato y objetos personales para quién esta dedicado el altar.

-El copal e incienso para limpiar el ambiente de los malos espíritus.

-La cruz como símbolo de los cuatro puntos cardinales.

-La sal para limpiar el alma de los muertos.

-La comida para deleitar a los que ya no están en vida.


¡Diviértete conociendo las diferentes formas de homenajear a la muerte!



Comments


©2020 Prensa Jurasica 

bottom of page