top of page

Mafia China como la principal red de trafico ilegal de especies


Andrea Crosta, director ejecutivo y cofundador de Earth League Internacional señaló que el trafico de vida silvestre ocupa el cuarto crimen mundial más grande y mueve alrededor de 258 mil millones de dólares al año.

La actividad ilegal ha aumentado debido al mercado asiático, afectado principalmente a la biodiversidad en América Latina, la cual representa el 40% del total en el planeta, sin embargo esta actividad no está clasificada como un delito grave en algunos de los países de este continente.

Mongabay Latam, organización en beneficio de la naturaleza y vida silvestre, enlistó algunas de las especies más afectadas debido al aumento de su demanda en el mercado asiático:


Guacamayas rojas (Ara Macao cyanotera)

Anteriormente abarcaba desde el centro de México hasta Costa Rica, sin embargo debido a la caza furtiva su distribución ha disminuido considerablemente. Hace años únicamente se traficaba los polluelos, por el contrario ahora se comercializa hasta los huevos de esta especie. Honduras es el país con mayor impacto pese a ser ilegal el comercio de loros y guacamayos desde 1990.

Polluelos de guacamaya roja. Foto: Centro Interdisciplinario de Biodiversidad y Ambiente


Aletas de tiburón: Tiburón martillo (Sphyrna), Sedosos (Carcharhinus falciformis)

La pesca ilegal de los máximos depredadores de los océanos se debe a la alta demanda de sus aletas y cartílagos. Países como Ecuador, Perú y México han reportado tráfico ilegal de esta especie, lo que representa una desequilibrio importante en los ecosistemas marinos.

Aletas de tiburón. Foto: Jim Wilson. The New York Times


Colmillos y garras del jaguar (Panthera onca):

Desde el año 2010 se han registrado redes de mafia china que se dedican a enviar colmillos, garras y piel, los cuales pueden cotizarse hasta en 15 mil dólares, a pesar de incluirse esta especie en los apéndices I y II del acuerdo internacional sobre la conservación de las especies.

Como parte de la construcción de la confianza entre los intermediarios y los compradores de partes de jaguar, estos enseñan imágenes de los felinos cazados, como esta foto. Foto: Earth League International.


Totoaba y Vaquita marina:

La Totoaba es un pez endémico del Golfo de California, cuya pesca ilegal se realiza para comercializar su vejiga natatoria por supuesto valor medicinal. Debido a las redes empleadas durante la pesca de la Totoaba, la Vaquita marina es considerada al borde de la extinción, ya que suele quedar atrapada en estas mallas, de la cual se estima que su población ha disminuido un 58%.

Decomiso de 28 kilos de Totoaba en Hong Kong. Foto: Autoridades


Durante el mes de octubre del 2019 se realizó la primera Conferencia de Alto Nivel de las Américas sobre el Comercio Ilegal de Vida Silvestre, de la cual, se espera que este año en Colombia se expongan los resultados obtenidos por parte de los 20 países que firmaron 21 acciones para evitar que continue el trafico de especies en las regiones.

Comments


©2020 Prensa Jurasica 

bottom of page