top of page

¿Personas con discapacidad o personas con capacidades diversas?

El Día Internacional de las Personas con Discapacidad se celebra el 3 de diciembre y fue declarado en 1992 por la Asamblea General de las Naciones Unidas, con la finalidad de visibilizar a todas las personas y reconocerlas ante la sociedad.

La Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2018, revela que son 7.7 millones de personas (de 5 años o más) que tienen alguna discapacidad en México. Además, el 28.9 de esta población mayores de 12 años, reportó al menos sufrir alguna situación asociada a la discriminación, de acuerdo con datos de la Encuesta Nacional sobre Discriminación (Enadis) 2017.

La exclusión de las personas con discapacidades puede venir desde el lenguaje en el cual se les hace referencia: inválido, cieguito, cojo, menso, sordito. Aunque tengan diminutivos en las palabras son maneras ofensivas de referirse a una persona.


El término se modificó en 2016, antes se les llamaba “personas con capacidades diversas”, sin embargo, en el sexenio de Enrique Peña Nieto, es retirado en todas las redacciones de las leyes y documentos legales que incluían esta denominación.


Sin embargo, existen mucho tipo de personas que tienen alguna diversidad funcional de tipo físico, mental, intelectual o sensorial, y poder referirse a cada una de ellas puede causar alguna incertidumbre, pero La Comisión Nacional para Prevenir la Discriminación (CONAPRED) tiene una guía básica para utilizar un lenguaje incluyente y adecuado para las personas con discapacidad o con PcD.


Nombrar o hacer referencia a esta comunidad es desde la mirada social, para incluir y entender las diversas necesidades que pueden tener, con el entendimiento de que su condición no es por voluntad propia sino por la barrera social que impide el desarrollo de las actividades diarias y el obstáculo de la exclusión.


Y no sólo es llamarlas “personas con discapacidad”, que es el término social, sino también poder hacer la sencilla pregunta “¡Hey! ¿Cómo te llamas?”, desde ese momento el cuestionar cómo le gustaría ser nombrada a la persona puede ser un gran cambio.






Comments


©2020 Prensa Jurasica 

bottom of page