top of page

¡Canta y no llores!, se cumplen 63 años, del fallecimiento de Quirino Mendoza

Cada 15 de septiembre, partidos de fútbol de la Selección Mexicana y cualquier festividad o celebración en México, se ve amenizada con el clásico “Cielito Lindo”, pero muchos desconocemos su origen.

Hoy se cumplen 63 años del aniversario luctuoso de Quirino Mendoza y Cortez , el compositor de esta icónica pieza.


Quirino Mendoza fue un compositor y músico mexicano nacido en Xochimilco. Desde niño estuvo involucrado en la música ya que sus padres se dedicaban a esto.


Durante su juventud fue organista de iglesia, tocando en algunos templos de Milpa Alta y su natal Xochimilco. al mismo tiempo compuso varias obras de carácter religioso, haciéndolo tomar reconocimiento en el ámbito.


De vez en cuando, Quirino Mendoza aprovechaba el tiempo libre que le quedaba para caminar por la sierra de Xochimilco, ahí fue donde conoció a Catalina Martinez, quien fue su inspiración para escribir el emblemático tema de Cielito Lindo, años después se casó con ella.

Con esta canción -Cielito Lindo- , obtuvo mayor reconocimiento y diversos premios en países de América Latina, como Chile, Venezuela, Honduras y Cuba


Durante su carrera musical, compuso varios temas, entre ellos un himno dedicado al rey español Alfonso XIII, quien en agradecimiento le dio un reconocimiento por la obra musical.

Recibió también premios y reconocimientos internacionales, como la mención honorífica del presidente norteamericano Harry S. Truman y del emperador chino, Hiroito.





Después de 95 años llenos de amor por la música y su país, la vida del ilustre músico, llegó a su fin. Sus restos descansan en el Lote de personas ilustres de Xochimilco.

Y al parecer, el gran Quirino Mendoza, había preparado con anticipación este momento, ya que compuso su marcha fúnebre y fue interpretada en su funeral.


Incluso, años después de su fallecimiento, el compositor mexicano sigue recibiendo premios, como la medalla que otorga la Sociedad de Autores y Compositores Mexicanos (SACM), de la cual, fue miembro fundador.






Fuente: SACM.

Comments


©2020 Prensa Jurasica 

bottom of page